14.6.15

Decir, lo que hay que decir...

¿Has sentido alguna vez que no puedes decir lo que piensas? ¿Pensaste alguna vez decir algo y luego te arrepentiste por cualquier razón? ¿Planificaste horas lo que ibas a decir, pero no resultó? ¿Alguna vez estructuraste una especie de "discurso mental" que nunca llegaste a decir? ¿Te atreves a decir todo lo que piensas? ¿ O prefieres las indirectas?




"Decir, lo que hay que decir..."


¿Has sentido alguna vez que alguien te está "lanzando indirectas"? ¡Que situación más incómoda! ¡A ratos no sabes si te incomoda lo que te está tratando de decir o cómo lo está haciendo! 

Quienes han tenido que esforzarse por "descifrar" las palabras de otra persona, saben a lo que me refiero. Es una situación, además de patética, muy vergonzosa.

También existen otros que, dicen las cosas textualmente, pero cambian al receptor. 

Hace un tiempo atrás, estuve en casa de un amigo.

Su mamá, por una razón que desconozco, comenzó a gritar y hablar sola. Su destinatario parecía ser el viento, al cual le hacía llegar todos sus reclamos y reproches por la flojera de sus hijos.

Al escuchar/ver esta situación, no pude evitar reírme.

¿Qué estaba haciendo esta Señora? ¿Por qué no iba al cuarto de sus hijos y les decía que estaba molesta? ¿Por qué no se sentaba con sus hijos y les manifestaba abiertamente su enojo y las respectivas razones?

Todo el tiempo tenemos estas actitudes de "mala comunicación". En materia de "comunicación efectiva", estas actitudes serían reprobadas.

Pero yo no soy psicólogo y no me interesa abordar el asunto desde esa perspectiva. Enfoquémonos en la espiritualidad.

Si todo lo que exteriorizamos o materializamos, es parte de un "universo interno". ¿Qué dirán de nuestro "interior" estas infantiles actitudes?.

El que no sabe ni puede decir las cosas con claridad, no está "afinado de espíritu".

El que se enoja pierde, el que grita pierde... pero el que calla, otorga. ¿Cuál es el equilibrio?

Aquí van mis consejos (humildes consejos):

1. Si ud. quiere decir algo a una persona que conoce y en cuya relación hay lazos de afecto. No tenga miedo a decir lo que piensa. El único filtro que ud. debe hacer antes de decir tal o cual cosa, es: ¿De verdad lo estoy pensando?. Si está convencido de que la respuesta es sí: ¡Adelante, no guarde ni un segundo más aquello que se creó en su mente y que está ansioso por brotar de sus labios!.

2. Aunque no tenga una confianza plena en su interlocutor, tiene el deber de ser honesto y abierto con lo que piensa. Eso hablará muy bien de ud. Lo valorarán como una persona "transparente" o "sin doble discurso". Esto le traerá muchos buenos amigos.

3. Nunca cambie el receptor de su mensaje. Si ud. quiere decirle algo a Juan, no se lo diga a Pedro delante de Juan, no se lo diga a Pedro con la intención de que este se lo cuente a Juan, ni nada semejante. 

4. No tenga miedo a cambiar de opinión (emitir opinión que luego pueda cambiar): Si ud. hoy dice rojo y mañana azul, está en todo su derecho. Nadie lo puede juzgar sobre ese asunto.

5. ¡Sea auténtico! Si ud. está convencido de lo que piensa, debe ser leal con su propia conciencia. A contrario sensu, si ud. sabe que no está obrando bien, muérdase la lengua. Eso sería desparramar veneno a propósito (eso es muy malo). 

6. No tenga miedo de sí mismo, ni procure "no asustar a los demás". Si ud. pasa por la vida tratando de ser la "monedita de oro", tiene más vocación de artista pop que de ser humano.

7. Finalmente, se agrega otra demanda (requerimiento). "En el momento y lugar adecuado". Considere esto, porque: no hay lugar para chistes en el funeral, ni de historias de terror en un matrimonio por ejemplo. Si ud. anda por la vida hablando todo lo que se le viene a la mente sin filtrar: ¿De verdad lo pienso? ¿De verdad lo debo decir aquí? ¿De verdad es oportuno decir esto en este momento?.

8. En resumidas cuentas, ud. vivirá más relajado y feliz, si está plenamente convencido de cada cosa que dice. "Hablar por hablar" es malo para el espíritu.

Procuremos siempre ser auténticos, honestos y por sobre todo, muy asertivos (en buen Chileno "atinados").-


Léonard M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario